Mostrando entradas con la etiqueta BSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BSO. Mostrar todas las entradas

27 diciembre 2008

El violín de Perlman


El violín de Itzhak Perlman no es de este mundo. Los sonidos que salen de sus entrañas se introducen en las mías y me hacen temblar.

Tiemblo de tristeza al ver lo que el ser humano es capaz de hacer.

"La Lista de Schindler" es una película maravillosa. El mago Spielberg demostró de lo que era capaz, pero el genio de John Williams componiendo no desmerece el de muchos compositores del siglo XIX. Su talento para encontrar la melodía adecuada está fuera de toda duda.

Sólo faltaba Itzhak Perlman con su violín para elevar la música a lo más hondo del corazón.




A veces es casi más emocionante ver al músico tocar que adornarlo con imágenes (la música comienza a los 45 segundos de entrevista):





23 diciembre 2008

Minimalismo y cine: "El piano"

Otra película preciosa para apreciar la aportación de la música minimalista al cine es "El Piano". Ya hablamos anteriormente del minimalismo en un post sobre Yann Tiersen y la película "Amelie".

Michael Nyman, el autor de la banda sonora de "El Piano", es un renombrado compositor con obras clásicas y no clásicas a sus espaldas, todas ellas más que interesantes.

La tensión acumulada por la protagonista, muda, obligada a casarse con un hombre a quien no quiere y a vivir muy lejos de su casa, se manifiesta perfectamente en la música que toca en el piano. Con este instrumento expresa sus sentimientos, inundados de dolor. La música minimalista de Nyman define perfectamente este estado de ánimo.


21 diciembre 2008

Minimalismo y cine: la dulce película "Amelie"

El minimalismo musical tiende a utilizar exclusivamente unos elementos mínimos, básicos, con los que construir la obra.

Así, habitualmente se utiliza la repetición de frases musicales cortas, que varían sólo un poquito de una a la siguiente.
El pulso es constante.
El ritmo se mantiene matemáticamente.
La armonía tonal se va manifestando poco a poco en los acordes desarrollados del acompañamiento, que se repiten uno tras otro en una rueda sin fin.

Yann Tiersen
(músico francés) compuso la banda sonora de la delicada película "El fabuloso destino de Amelie Poulin", proyectada en España con el más sencillo título de "Amelie".

Es una delicia de película. No me canso de escuchar su música y de ver sus imágenes. Cuando la he proyectado en clase los alumnos, lejos de aburrirse, se han dejado hipnotizar por el ambiente de sueño romántico que crea.





13 noviembre 2007

Amélie... Amélie...



No sé si la habéis visto aún, pero Amélie es una de esas películas que te atrapan por los ojos y por los oídos.

Es de esas películas que están hechas como los dulces artesanos: con un cariño especial, sin pretensiones de llegar a ser probados por el mayor número de personas posible.

Son pequeñas delicatessen que puede que no tengan el argumento brillante de una película de Alfred Hitchcock, pero les basta una preciosa música, una encantadora fotografía y unos tiernos personajes para hacernos un lazo alrededor de la nuca y no dejar que dejemos de mirarla hasta el final.

Os dejo una escena en la que la música brilla por sí sola. Amélie se imagina que, por fin, su anhelado amor va a buscarla y la besa...


...preciosa banda sonora...