Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
15 septiembre 2011
Una muerte anunciada
Troy Davis fue condenado a muerte en 1991 por el asesinato del agente de policía Mark Allen, cometido en Savannah, Georgia, en 1989. Nunca ha existido ninguna prueba material que vincule directamente a Davis con el asesinato, y el arma del crimen nunca se encontró. La acusación contra Davis se basaba en declaraciones de testigos presenciales y siete de los nueve testigos clave se han retractado de su testimonio o lo han modificado.
En cualquier sistema legal, todos somos inocentes hasta que se demuestra lo contrario. Sin embargo, en Estados Unidos la pena de muerte discrimina a las personas, ya que tiene una incidencia desproporcionada en personas sin recursos económicos, en minorías étnicas, y se aplica a menudo en juicios injustos, en los que se plantean dudas sobre la culpabilidad de los condenados, u otras irregularidades. Desde que Troy Davis fue condenado, más de 90 presos han sido excarcelados tras demostrarse su inocencia. En todos esos casos, los acusados habían sido declarados culpables más allá de una duda razonable.
Actúa ahora mismo. El tiempo se acaba para Troy. La Junta de Indultos y Libertad Condicional va a revisar ya mismo su caso. Si no llegamos a tiempo, es muy probable que muera un inocente.
Enlace a la página de Amnistía Internacional donde puedes firmar.
ACTUALIZACIÓN 26/09/2011:
Como ya sabréis después de estos días, a Troy lo han ejecutado, a pesar de haber recibido más de un millón de firmas pidiendo que no lo hicieran, y de tener a gran parte de la opinión pública de EEUU en contra de esa ejecución.
Como no les bastaba con haberle tenido sufriendo tantos años en prisión, un momento antes de su ejecución las autoridades ordenaron detenerla, para revisar su propia decisión. Así durante varias horas, supongo que interminables para Troy. Finalmente, le inyectaron una combinación letal de fármacos.
Hoy es un día triste.
18 abril 2010
Frutas extrañas
De los árboles sureños cuelga una extraña fruta
Sangre en las hojas y sangre en la raíz
Negro cuerpo meciéndose en la brisa del Sur
Fruta extraña, que cuelga de los álamos
Pastoril escena del galante Sur
Los ojos desorbitados, la boca retorcida
Dulce y fresco aroma de magnolia
¡Y entonces el repentino olor a carne ardiendo!
Aquí está la fruta para que los cuervos la picoteen
Para que madure con la lluvia, para que el viento la chupe
Para que el sol la pudra, para que los árboles la dejen caer
Aquí está una cosecha amarga y extraña.
'Strange Fruit' fue siempre una canción especial para Billie Holiday, 'Lady Day', que sufrió su vida como nadie. En muchas ocasiones acababa sus conciertos con ella, y los asistentes se quedaban mudos, absortos ante esa manera de interpretarla y ante la historia misma que contaba, la historia del dolor, la herida americana.
La letra en inglés es un poema de Abel Meeropol (os lo dejo debajo del vídeo). En todo caso, toda esta historia está mucho mejor explicado en La Fragua que, como siempre, nos permite descubrir pequeñas grandes joyas.
- Strange Fruit
- Southern trees bear strange fruit,
- Blood on the leaves and blood at the root,
- Black body swinging in the Southern breeze,
- Strange fruit hanging from the poplar trees.
- Pastoral scene of the gallant South,
- The bulging eyes and the twisted mouth,
- Scent of magnolia sweet and fresh,
- Then the sudden smell of burning flesh!
- Here is fruit for the crows to pluck,
- For the rain to gather, for the wind to suck,
- For the sun to rot, for the trees to drop,
- Here is a strange and bitter crop.
15 enero 2009
Israel en Gaza: ¿defensa o genocidio?

Todo pueblo tiene derecho a defenderse, pero está claro que esto no es una mera defensa. Bajo mi punto de vista se acerca más a un verdadero genocidio. Quizá no está tan fríamente calculado como el Holocausto o el de la antigua Yugoslavia, pero está claro que al gobierno israelí le importan un pito los niños y las mujeres palestinas.

Ejemplos de lo que están haciendo estos días (fuente: El País en su edición impresa):
- disparan a mujeres que salen de las casas con la bandera blanca
- no permiten que las ambulancias acudan a atender a los niños que lloran sobre los cuerpos de sus madres muertas
- bombardean escuelas
- utilizan bombas de fósforo, que están terminantemente prohibidas por los acuerdos internacionales
- etc, etc, etc.
Desde luego que para los niños que sobrevivan a estos ataques las consecuencias psicológicas no van a ser nada buenas. Por otro lado, el odio que están acumulando será muy difícil de aplacar a lo largo de toda su vida. Supongo que es que Israel no tiene mucha intención de acabar con el conflicto y de que sus hijos convivan en paz con los palestinos. Están colocando las piedras de un muro que será muy difícil demoler. Hacen falta décadas para que este tipo de acciones las olvide un pueblo. Ya veremos en qué acaba todo.
Las fotos ilustran la realidad. Si os parecen demasiado crudas, imaginaos lo que están sufriendo ellos.
27 diciembre 2008
El violín de Perlman

El violín de Itzhak Perlman no es de este mundo. Los sonidos que salen de sus entrañas se introducen en las mías y me hacen temblar.
Tiemblo de tristeza al ver lo que el ser humano es capaz de hacer.
"La Lista de Schindler" es una película maravillosa. El mago Spielberg demostró de lo que era capaz, pero el genio de John Williams componiendo no desmerece el de muchos compositores del siglo XIX. Su talento para encontrar la melodía adecuada está fuera de toda duda.
Sólo faltaba Itzhak Perlman con su violín para elevar la música a lo más hondo del corazón.
Tiemblo de tristeza al ver lo que el ser humano es capaz de hacer.
"La Lista de Schindler" es una película maravillosa. El mago Spielberg demostró de lo que era capaz, pero el genio de John Williams componiendo no desmerece el de muchos compositores del siglo XIX. Su talento para encontrar la melodía adecuada está fuera de toda duda.
Sólo faltaba Itzhak Perlman con su violín para elevar la música a lo más hondo del corazón.
A veces es casi más emocionante ver al músico tocar que adornarlo con imágenes (la música comienza a los 45 segundos de entrevista):
08 diciembre 2008
11 noviembre 2008
Webquest para 4º de ESO
He elaborado una webquest para 4º de ESO, aprovechando la triste noticia de la muerte de Miriam Makeba.
A partir de ella y de su música acaban conociendo lo que significó el "Apartheid" en Sudáfrica, y se acercan a personajes interesantes de los que aprender algo, como Nelson Mandela.
30 julio 2008
Minas antipersona "inofensivas"

UNICEF ha encargado una campaña para concienciar a la gente contra las minas antipersona, que tantas desgracias siguen causando cada día en muchos lugares del mundo.
Los creativos han diseñado una campaña fantástica, para la que se han pasado a la guerrilla urbana: han sembrado las calles de Zúrich de pegatinas perfectamente camufladas con el suelo, que se pegan a los zapatos de la gente cuando, sin querer, las pisan. No se ven, como ocurre las minas de verdad, pero en este caso los artefactos son inofensivos. Si los que las pisan hubieran estado en otro lugar del mundo, ahora estarían muertos. Esperamos que eso les haga pensar en lo que viven otras personas.
(Vía Madera de Blog)
25 mayo 2008
Historia de Panocha

Los europeos siempre nos hemos considerado "mucho más preparados" que la población local para solucionarles los problemas. ¿O no? Menos mal que ya no somos tan prepotentes y con el paso de los años hemos ido aprendiendo a integrar nuestros conocimientos más avanzados y la sabiduría popular de las gentes a las que vamos a ayudar.
Esto me recuerda una historia curiosa:
Cuando estaba en la Universidad estudiando Veterinaria entré a formar parte, como voluntario, del grupo de Veterinarios Sin Fronteras de León. La ONG aún llevaba pocos años desarrollando proyectos. Recuerdo que se decía que uno de los primeros que se llevaron a cabo era una granja de vacas en algún país del Magreb. Como la raza más eficiente a la hora de producir leche era la frisona (esa vaca con manchitas, para el que no la conozca), pues a las mentes pensantes se les ocurrió enviar varios ejemplares de esa raza que, como era de esperar, sucumbieron a los pocos meses de vivir en una zona tan desértica. Al final hubo que llevar vacas de raza autóctona que, aunque menos eficientes, eran muchísimo más resistentes al clima y a las enfermedades endémicas.
Otra:
En cierto país del África Subsahariana se construyó una granja de animales para ayudar a una determinada comunidad. Cada poco venían soldados y, en una escaramuza, les robaban todos los animales. Al final hubo que sustituirlo todo por una piscifactoría. Los soldados ahora tendrían que pescar los peces si se los querían llevar. Como ya no era tan fácil ni lucrativo, desistieron y no volvieron a aparecer por allí.
Y ahora, una historia de ficción plasmada en un cortometraje de animación:
Panocha es una mazorca de maíz que vive feliz con un agricultor y su cerdo. En un momento dado descubre que es transgénica. Éste será el principio de una serie de desafortunados acontecimientos con consecuencias funestas para todos [...]
Si quieres saber más de esta historia, en Escoita... Escucha... puedes ver el corto de animación realizado por Citoplasmas a instancias de Veterinarios Sin Fronteras.
09 mayo 2008
"Todos los niños tienen derecho a no ser discriminados"
(Precioso vídeo que ilustra este artículo de la Declaración Universal de los Derechos del Niño)
16 abril 2008
¿Estaremos de verdad al revés?
Os dejo un vídeo para reflexionar: al fin y al cabo como educadores ésta es una de nuestras tareas principales (luego viene lo de aplicarlo a nuestra labor docente, que es otra cuestión).
El mundo al revés (vía Utopía y Educación):
El mundo al revés (vía Utopía y Educación):
05 febrero 2008
El Gobierno censura un anuncio de Amnistía Internacional
El Gobierno español ha censurado un anuncio de AI (Amnistía Internacional, la ONG más importante en cuanto a la defensa de los Derechos Humanos en el mundo), titulado "El poder de tu voz", en el que la voz en off va leyendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos ("Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos sin distinción de raza, color, sexo, idioma y opinión política..."), mientras aparecen imágenes de diferentes líderes mundiales (unos son dictadores; otros no, pero como si lo fueran) haciendo el playback.
El ministerio de Industria no ha dado los permisos necesarios para que este spot televisivo se emita de manera gratuita en TVE. Ya se había venido emitiendo durante meses en otras cadenas, como IB 3 (Baleares) y Canal Sur (Andalucía), además de en muchas cadenas de radio.
Este ministerio considera que es publicidad política. No se enteran de que si de algo se puede vanagloriar Amnistía Internacional es precisamente de eso: de su independencia política, de no haberse inmiscuído nunca en la política, a no ser que ésta afectase directamente a los Derechos Humanos (cuya Declaración Universal hemos firmado como país).
Esperemos que el Gobierno rectifique, pero que no se piense que va a hacer callar a una organización (AI) que ya ha sido distinguida con el Nobel de la Paz y ante cuyos informes anuales tiemblan los gobiernos de casi todo el mundo.
Yo sí que os dejo el vídeo.
El poder de tu voz:
El ministerio de Industria no ha dado los permisos necesarios para que este spot televisivo se emita de manera gratuita en TVE. Ya se había venido emitiendo durante meses en otras cadenas, como IB 3 (Baleares) y Canal Sur (Andalucía), además de en muchas cadenas de radio.
Este ministerio considera que es publicidad política. No se enteran de que si de algo se puede vanagloriar Amnistía Internacional es precisamente de eso: de su independencia política, de no haberse inmiscuído nunca en la política, a no ser que ésta afectase directamente a los Derechos Humanos (cuya Declaración Universal hemos firmado como país).
Esperemos que el Gobierno rectifique, pero que no se piense que va a hacer callar a una organización (AI) que ya ha sido distinguida con el Nobel de la Paz y ante cuyos informes anuales tiemblan los gobiernos de casi todo el mundo.
Yo sí que os dejo el vídeo.
El poder de tu voz:
30 enero 2008
En el Día de la Paz, el "Bob Dylan" africano.
Hoy es el Día de la Paz. Nunca está de más mirar más allá de nuestras fronteras (creadas por los humanos pero siempre desprovistas de humanidad) y admirar una vez más esas otras culturas que son nosotros mismos, que experimentan nuestros mismos sentimientos de alegría o de desesperanza, aunque con diferente intensidad, qué duda cabe. Nosotros somos unos afortunados.
Os dejo un vídeo que me pasó Domin. Se trata de una canción de Ismaël Lo, al que, al principio de su carrera, llamaban "el Bob Dylan africano". Esta preciosa canción se llama Baykat, y el vídeo está hecho con unas imágenes espectaculares de ese continente tan olvidado por nosotros llamado África.
Puede que algún gobernante o ex-gobernante no sienta emoción alguna ante un vídeo tan bello como éste, pero imagino que a la gente que lee este blog sí que le importa LA PAZ. Tenemos la sensibilidad suficiente para intentar comprender qué significa la raza humana, por encima de nacionalidades. El diálogo entre las diferentes civilizaciones debe sobreponerse al permanente conflicto entre ellas.
Ismaël Lo, Baykat:
Os dejo un vídeo que me pasó Domin. Se trata de una canción de Ismaël Lo, al que, al principio de su carrera, llamaban "el Bob Dylan africano". Esta preciosa canción se llama Baykat, y el vídeo está hecho con unas imágenes espectaculares de ese continente tan olvidado por nosotros llamado África.
Puede que algún gobernante o ex-gobernante no sienta emoción alguna ante un vídeo tan bello como éste, pero imagino que a la gente que lee este blog sí que le importa LA PAZ. Tenemos la sensibilidad suficiente para intentar comprender qué significa la raza humana, por encima de nacionalidades. El diálogo entre las diferentes civilizaciones debe sobreponerse al permanente conflicto entre ellas.
Ismaël Lo, Baykat:
10 diciembre 2007
El Reloj del Mundo
¡Alucinante!
¿Te puedes quedar sentado tan tranquilo mientras corren esas cifras? Si puedes hacerlo, simplemente párate a pensar un poco lo que significan. Imagina las caras de las personas que representan.
Reflexiona... ¡y actúa!
Poodwaddle.com
Pincha aquí para ver el reloj con mejor calidad.
¿Te puedes quedar sentado tan tranquilo mientras corren esas cifras? Si puedes hacerlo, simplemente párate a pensar un poco lo que significan. Imagina las caras de las personas que representan.
Reflexiona... ¡y actúa!
(Con los botones de arriba puedes elegir que muestre las cifras que van desde principios de este año, de este mes, o incluso que empiece a contar desde ahora mismo).
Poodwaddle.com
Pincha aquí para ver el reloj con mejor calidad.
Este reloj está aquí gracias a Domin quien, como siempre, está "al loro" de todas estas cosas.
Por cierto, desde ya mismo pongo en la barra lateral del blog un contador de estadísticas vitales, para que no se nos olvide.
Por cierto, desde ya mismo pongo en la barra lateral del blog un contador de estadísticas vitales, para que no se nos olvide.
08 diciembre 2007
27 años sin él
Hoy hace 27 años que John Lennon fue asesinado.
A finales de los 60 se separó de The Beatles y continuó su carrera en solitario (bueno, con Yoko Ono, aunque la única aportación de ella fue ideológica y espiritual, que ya es bastante). Fue a partir de entonces cuando comenzó a comprometerse profundamente con la causa pacifista. Comenzó a tomar partido por los más débiles. Se convirtió, qué duda cabe, en un icono para todos aquellos que no creemos en la guerra como método de solución de conflictos. No hace tanto, su canción Give Peace a Chance (Dale una Oportunidad a la Paz) era cantada a coro por los manifestantes en contra de la Guerra de Irak.
Pero la canción que todos recordamos es, qué duda cabe, Imagine.
En el año 2000 participé en un Proyecto Comenius de intercambio educativo entre cuatro institutos (de España, Finlandia, Grecia e Italia). Por entonces yo estaba destinado en el IES Eladio Cabañero, de Tomelloso (Ciudad Real). El final del proyecto consistió en una serie de conciertos en Helsinki (Finlandia), aprovechando que ese año esa ciudad fue nombrada Capital de la Cultura Europea.
El último concierto fue espectacular, en el mismo lugar en que se ha celebrado este año la gala de Eurovisión, el Hartwall Arena: un espacio multiusos enorme que se convierte tanto en pista de hielo como en polideportivo de atletismo, etc.
La gala ("Best of the Best", en la que actuaban muchos muchachos diferentes con grandes habilidades artísticas) fue retransmitida por la MTV finlandesa, y contó con la presencia de la Presidenta de la República (que sale en una de las primeras imágenes del vídeo).
Mis alumnos, junto con sus compañeros de los otro cuatro países, interpretaron dos canciones, integrando entre todos una gran orquesta y conjunto coral. Una de las canciones, cómo no, fue Imagine. Con ello pretendíamos reforzar la idea de unidad y solidaridad, de vivir en paz, frente a la violencia y el egoismo. Os dejo el vídeo de la MTV:
Si no podéis verlo, podéis pinchar aquí para ir al vídeo.
Fue maravilloso. Una experiencia que no creo que pueda repetir (ojalá me equivoque).
A finales de los 60 se separó de The Beatles y continuó su carrera en solitario (bueno, con Yoko Ono, aunque la única aportación de ella fue ideológica y espiritual, que ya es bastante). Fue a partir de entonces cuando comenzó a comprometerse profundamente con la causa pacifista. Comenzó a tomar partido por los más débiles. Se convirtió, qué duda cabe, en un icono para todos aquellos que no creemos en la guerra como método de solución de conflictos. No hace tanto, su canción Give Peace a Chance (Dale una Oportunidad a la Paz) era cantada a coro por los manifestantes en contra de la Guerra de Irak.
Pero la canción que todos recordamos es, qué duda cabe, Imagine.
En el año 2000 participé en un Proyecto Comenius de intercambio educativo entre cuatro institutos (de España, Finlandia, Grecia e Italia). Por entonces yo estaba destinado en el IES Eladio Cabañero, de Tomelloso (Ciudad Real). El final del proyecto consistió en una serie de conciertos en Helsinki (Finlandia), aprovechando que ese año esa ciudad fue nombrada Capital de la Cultura Europea.
El último concierto fue espectacular, en el mismo lugar en que se ha celebrado este año la gala de Eurovisión, el Hartwall Arena: un espacio multiusos enorme que se convierte tanto en pista de hielo como en polideportivo de atletismo, etc.
La gala ("Best of the Best", en la que actuaban muchos muchachos diferentes con grandes habilidades artísticas) fue retransmitida por la MTV finlandesa, y contó con la presencia de la Presidenta de la República (que sale en una de las primeras imágenes del vídeo).
Mis alumnos, junto con sus compañeros de los otro cuatro países, interpretaron dos canciones, integrando entre todos una gran orquesta y conjunto coral. Una de las canciones, cómo no, fue Imagine. Con ello pretendíamos reforzar la idea de unidad y solidaridad, de vivir en paz, frente a la violencia y el egoismo. Os dejo el vídeo de la MTV:
Si no podéis verlo, podéis pinchar aquí para ir al vídeo.
Fue maravilloso. Una experiencia que no creo que pueda repetir (ojalá me equivoque).
28 enero 2007
Que no nos roben la...

Con motivo del Día de la Paz, recordemos a un enorme músico, una auténtica leyenda, que hizo de la defensa de la paz su bandera.
En Imagine, Lennon nos habla de tú a tú, tratando de hacernos imaginar un mundo mejor. Es el valor de la utopía frente al conformismo. Estos vídeos están dedicados a todos aquellos que desprecian a esta palabra, que la utilizan como descalificativo (“es un utópico, un iluso”). Recordad, la utopía es posible, la quimera es inalcanzable. Luchemos por la utopía de un mundo en paz (no es una quimera, ¿no?).
“You may say I’m a dreamer,
But I’m not the only one.
I hope someday you’ll join us
And the world will live as one.”
Imagine:En Imagine, Lennon nos habla de tú a tú, tratando de hacernos imaginar un mundo mejor. Es el valor de la utopía frente al conformismo. Estos vídeos están dedicados a todos aquellos que desprecian a esta palabra, que la utilizan como descalificativo (“es un utópico, un iluso”). Recordad, la utopía es posible, la quimera es inalcanzable. Luchemos por la utopía de un mundo en paz (no es una quimera, ¿no?).
“You may say I’m a dreamer,
But I’m not the only one.
I hope someday you’ll join us
And the world will live as one.”
Así que, como dice esta otra canción, “Give Peace a chance” (dale una oportunidad a la Paz).
Give Peace a Chance:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)