Recientemente pude leer un artículo en el que Miguel Ayuso criticaba a Max Hole, directivo de Universal Music, por unas desafortunadas palabras de éste (dijo que para que la música clásica llegue a todo el público los músicos deben cambiar su forma de vestir, perder la rigidez, alentar a que el público aplauda cuando quiera, e incluso se levante y baile en medio de la interpretación).
Se habla en ese artículo de Gustavo Dudamel, director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Ya se sabe que este joven director está avalado por varios de los grandes entre sus colegas de trabajo. Es indiscutible también que al frente de los jóvenes músicos del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela ha cosechado grandes éxitos, no sólo musicales, sino también educativos, dando una oportunidad a jóvenes con talento y en posible riesgo de exclusión social. Sus detractores alegan que no es necesario "disfrazar" a los músicos (en su caso con el chándal con los colores de la bandera venezolana) para acercar la música al pueblo.
Pienso que no hay que llevar las cosas al extremo. Se puede desengolar algo la música clásica sin llegar al extremo de que la gente se levante a bailar. Quizás hay veces que estamos demasiado serios interpretando y escuchando, pero todos deseamos escuchar cada sonido, cada instrumento (lo que no se podría hacer apropiadamente si el que tienes al lado tuyo se pone a aplaudir o a bailar cuando le viene en gana).
En todo caso, algo hay que hacer para desempolvar nuestra música y acercarla al público. Algo de eso podemos apreciar en este vídeo. Simpática introducción y fenomenal actuación (aunque nos recuerde inevitablemente a Jerry Lewis en Lío en los grandes almacenes):
Un claro ejemplo de que la música clásica se puede interpretar a veces con humor es el genial violinista armenio (ya medio español) Ara Malikian. Aquí os dejo un vídeo de la archiconocida Pagagnini, interpretado con el grupo Yllana:
Este profesor de matemáticas de la Universidad de Biola da una divertidísima clase gastando una broma a sus alumnos en April Fools (el equivalente anglosajón a nuestro Día de Los Inocentes, 28 de diciembre).
Me encantaría hacer algo así en clase. La verdad es que falta tiempo.
Genial vídeo de Don McMillan en el que explica, con gran sentido del humor, los errores más comunes a la hora de elaborar una presentación en Powerpoint.
Está en inglés, pero se entiende perfectamente lo que quiere decir.
Después del post anterior, parece que a uno se le quitan las ganas de reir. De todos modos, hay que saber diferenciar las cosas. El compromiso no impide los buenos ratos de risa. Hay mucha gente a la que le cuesta entender esto.
Nadie mejor que los vascos hubiera hecho este vídeo. No se les puede negar que hablen claro.
Me parto de risa con los de "Vaya semanita" (uno de los mejores programas de sketchs que he visto).
Aún así, yo prefiero llamar a las cosas del modo moderno, que es más científico. El antiguo es mucho más simpático, pero pobre de la persona a la que se apliquen esos calificativos.
Ya empieza uno a estar cansado de tanto Informa Pisa, estadísticas de fracaso escolar y otras zarandajas...
Puede que hoy haya menos jóvenes que sean capaces de alcanzar niveles elevados en su formación académica, pero al menos están formados en muchas más áreas del conocimiento que las llamadas "instrumentales": la formación artística, la relativa a su educación física, la educación en valores (mal que le pese a alguno), la sensibilidad hacia el medio ambiente, etc. Esto es formación integral. La generaciones anteriores no tuvieron la oportunidad de ser educados así, y eso también se paga: está uno harto de conocer personas que demuestran ser unos grandes profesionales en su materia pero unos perfectos ignorantes en los más elementales aspectos culturales. ¿Cuánta gente acude en España a un concierto de música clásica, y cuánta lo hace en cualquier otro país europeo? ¿Cuánta gente va a un museo en su ciudad? (y recalco: en su ciudad).
Eso sin contar los miles de personas que ni siquiera tuvieron la oportunidad de adquirir una educación básica (hoy todos los alumnos están escolarizados por ley hasta los 16 años, y eso se tiene que notar en algo).
Tengo pruebas que demuestran lo que afirmo, je, je...
Sirva esta conversación ibérica de pura cepa para ilustrar lo que digo. Es real, no engaño.
(Dale al "play" y vete leyendo):
- iyoooo!
- queee!
- Ha llegao ya el Enrique!
- Jiiii!
- Ta contigo!!
- No
- POR QUÉ?
- Coño porque zaido pa zu cazavehtirze no?
- Ira! Que tamoh conerdezo quezacaio una borregona ahi eeen enlahtancailla eja.Estan to ya enganshao la carriola y to ya jabe?
- OHJ! Pero apá yohtoi vejtio yaaaaa
- Pacaio, Yohtoy vehtio Y YO TAMBIEHTOY VEHTIO!
- Pero tuh tu pero tuh que ereh, yo yo yo
- Yo ERo? Yo No ERo! EREH UHTEDE!!
- Uhtede de qué??
- Nuncah tay dihpuehto. Ahcabo
- Hoy Eh domingo! Hoy Ej Domingo y llevo to la jemana trabahando...
- To la Jemana TOLDIA TENDIO no?
- Po yahtá
- Po tengo que dejcanhá y punto!!! Que hejquiere tu tamié ahora conmigo??
- Que quiere que vaya yo con Antonio Jolo conmigo no?
- een?
Antonio: - No paja na , Javi ....
- Antonio conmigo a cargarla noo??
- pero tu te..pero ahora viaí yo pallá andando y ahora dehpué otra vé pacaaá???
- ANDANDO?? ni quehtuviera...po andando eio yo aara ar chaparrá ahí apor la
borreeeeega
- eeEEEenn?.Andando vengo yo der Chaparrá pa i en buhca la borreeeega
- ah bueno yyy....
- Eho iiii!!
- eeen??
- iiiiiiiii
- Qué diihe!!!
- Que aji tiéna tu paadre mietra tuhtaí enla rei (esto quiere decir que "aquí está tu padre mientras tu estás ahí "rey"")
- quehta jablando ??
- tu ondehtá
- amohavé, tu te cre quetoy vehjtio ya ara viaí a cohe la borrega hombreee...
- tu ondehtá
- yoo en cazaa!!
- cagonlavigen..bueeno viaí yo con el Antonio Joolo..
- aaro
- Porque dendeluego no je merejei NI EL AGUA QUE BEBE!!!!
Y, por si no llega, ésta otra grabada en un bar de Vigo a propósito de la reciente participación de Rodolfo Chikilicuatre en Eurovisión:
Pues eso que..., visto lo visto, lo de hoy no es para tanto.
Como me comentaba Víctor Barbero en el capítulo III de este canon, publicado en Musicados (al igual que el cap. I y el II), hay un vídeo muy interesante de un músico, Rob Paravonian, en el que, en una magnífica actuación, explica por qué lo odia tanto.
Según él, esta obra musical está hasta en la sopa.
Hay que ver lo que hacen algunos músicos por una moneda (no digo yo que no estén necesitados, ¿eh?).
Si no lo créeis, echad un vistazo a este precioso vídeo de animación de Pixar. Fue presentado junto con el estreno de la película "Cars" y nominado al Óscar al mejor corto de animación en 1996.
Es una pasada. No os lo perdáis.
Está en DivX, calidad perfecta (la he subido a Stage6, un sitio de vídeo en streaming en el que la calidad de imagen es casi perfecta, no como en YouTube). Así que, si el navegador os pide que instaléis un CoDec o un Plug-in, pues decidle que sí sin miedo. ¡Ah!, y os aviso de que tarda algo más en cargar que los vídeos de YouTube, pero vosotros esperad, que merece la pena. Podéis pinchar en el icono de maximizar, abajo y a la derecha del vídeo, para verlo en pantalla completa.
Hace un par de entradas, hablé en este blog de Ara Malikian, el virtuoso del violín que hizo un experimento que consistía en tocar el metro, esperando a ver cuánta gente se detenía a escucharle o a echarle unas monedas.
Pues bien, este violinista armenio afincado en España anda por nuestro país ofreciendo una serie de conciertos didácticos, amén de participar con la compañía teatral y humorística Yllana en un espectáculo llamado Pagagnini. Con él participaron en la última entrega de los Premios de la Música.
La verdad es que son unos tipos más que simpáticos, y el vídeo es muy divertido. Es más divertido, si cabe, a medida que se acerca al final.
Son unos grandes instrumentistas: a pesar de estar corriendo por el escenario o de agacharse, siguen tocando perfectamente sin que el sonido que emana de sus instrumentos se vea afectado por sus piruetas dramáticas.
Antonio Gasset, el presentador de Días de Cine (el fantástico programa de La 2 sobre películas de cine y dvd), es un fenómeno de la comunicación.
Aunque a uno no le gustase el cine (cosa harto improbable), merecería la pena ver este programa sólo por escuchar los sarcásticos comentarios que hace este hombre cuando llega el momento de dar paso a la publicidad.
Son geniales. Mirad, mirad...:
“Llegó la hora de la pausa... espero que podáis contener durante unos minutos los impulsos sexuales de vuestras parejas... Si no puede ser, no puede ser... En cualquier caso, volveremos después de la publicidad con el sector mas casto de la audiencia.”
“Buenas noches a todos, pero antes de despedirnos, un consejo: no os droguéis, porque la ingesta de estas sustancias puede producir efectos indeseados: un amigo mío se tomó el otro día cierta pastilla y creyó ver a George Bush leyendo un libro”
“Durante la pausa publicitaria, rezaré con la esperanza de que ninguno de sus hijos se haya presentado al casting de Operación Triunfo.”
“Sé que aguantaran a estas altas horas de la noche el momento de publicidad ya que al regreso tenemos un especial del Salón del Cine Erótico de Barcelona….”
“Para ir al cine con esta cartelera hay que tener coeficiente intelectual negativo.”
“Se estrena estos días la película El último samurai, protagonizada por el ex-marido de Nicole Kidman, único dato destacable de este actor llamado Tom Cruise.”
“...Soy consciente que a la hora de emisión de mi programa solo puede ser visto por un puñado de poli toxicómanos insomnes.”
Etcétera.
Para el que quiera leer más comentarios de este lenguaraz presentador, visitad este enlace de Ziritione.
Tras las vacaciones estivales, de nuevo estamos con vosotros.
Comenzamos este curso con un vídeo de un cómico insuperable: Rowan Atkinson (“Mr. Bean”, para los que no se hayan enterado). La capacidad mímica de este hombre es portentosa. Entre sus muchas habilidades, parece que también ha aprendido a tocar otro instrumento: ved, ved...
Aquí os dejo un par de enlaces sobre Rowan Atkinson:
Os dejo una parodia del vídeo de Extreme, colgado en la entrada anterior de este blog.
Se trata de un grupo llamado Weird Al Yankovic, que se dedica a hacer canciones con bastante humor. En este caso modifican la letra y la música de la canción de Extreme pero mantiene la estética del vdeoclip original, aunque cambian algunas cosas...
Lo mejor es leerse la traducción de la letra, que os dejo más abajo, y ver el vídeo.
You Don't Love Me Anymore
We've been together for so very long
But now things are changing, oh I wonder what's wrong?
Seems you don't want me around
The passion is gone and the flame's died down
I guess I lost a little bit of self-esteem
That time that you made it with the whole hockey team
You used to think I was nice
Now you tell all your friends that I'm the Antichrist
Oh, why did you disconnect the brakes on my car?
That kind of thing is hard to ignore
Got a funny feeling you don't love me anymore
I knew that we were having problems when
You put those piranhas in my bathtub again
You're still the light of my life
Oh darling, I'm beggin', won't you put down that knife?
You know I even think it's kinda cute the way
You poison my coffee just a little each day
I still remember the way that you laughed
When you pushed me down the elevator shaft
Oh, if you don't mind me asking, what's this poisonous cobra
Doing in my underwear drawer?
Sometime I get to thinking you don't love me anymore
You slammed my face down on the barbecue grill
Now my scars are all healing, but my heart never will
You set my house on fire
You pulled out my chest hairs with an old pair of pliers
Oh, you think I'm ugly and you say I'm cheap
You shaved off my eyebrows while I was asleep
You drilled a hole in my head
Then you dumped me in a drainage ditch and left me for dead
Oh, you know this really isn't like you at all
You never acted this way before
Honey, something tells me you don't love me anymore, oh no no
Got a funny feeling you don't love me anymore
Traducción: Ya no me amas
Hemos estado juntos muchísimo tiempo
Pero ahora las cosas están cambiando, oh!, me pregunto ¿qué es lo que falla?
Parece como si no me quisieras a tu lado
La pasión se ha ido y la llama se ha extinguido
Supongo que perdí un poco de autoestima
Aquella vez que lo hiciste con todo el equipo de hockey
Solías pensar que yo era fantástico
Ahora le dices a todas tus amigas que soy el Anticristo
Oh!, ¿por qué desconectaste los frenos de mi coche?
Ese tipo de cosas son difíciles de olvidar
Tengo la corazonada de que ya no me quieres más
Yo sabía que estábamos teniendo problemas cuando
Pusiste aquellas pirañas en mi bañera de nuevo
Todavía eres la luz de mi vida
Oh, cariño, te lo suplico, ¿no bajarás ese cuchillo?
Sabes que incluso me parece simpática la manera en que
Envenenas mi café un poquito cada día
Todavía recuerdo el modo en que te reías
Cuando me tiraste al hueco del ascensor
Oh, si no te importa que te pregunte, ¿qué hace esa cobra venenosa
En el cajón de mi ropa interior?
A veces me da por pensar que ya no me quieres más
Aplastaste mi cara sobre la parrilla de la barbacoa
Ahora mis cicatrices se están curando, pero mi corazón nunca lo hará
Tú prendiste fuego a mi casa
Me arrancaste los pelos del pecho con un viejo par de tenazas
Oh, piensas que soy feo y dices que soy vulgar
Afeitaste mis cejas mientras dormía
Tú taladraste mi cabeza
Y entonces me arrojaste a una alcantarilla y me dejaste por muerto
Oh, sabes que tú en realidad no eres así
Nunca actuaste de este modo antes
Cariño, algo me dice que ya no me quieres, oh, no, no
Tengo la corazonada de que ya no me quieres más.
Os dejo un vídeo de un grupo al que, al menos yo, sólo conozco por esta canción. Se trata de Extreme, y la canción se llama “More Than Words”.
Es uno de esos raros casos de grupo (quizá no tan raros, en definitiva) cuyo trabajo discográfico no ha trascendido pero que una vez, al menos una, han dado con la fórmula para componer una canción magnífica. En este caso, la canción es muy bonita, lenta, melodiosa.
Esta canción me la ponía un profesor irlandés que me daba clases particulares de inglés con el fin de examinarme por libre en la Escuela de Idiomas. Gracias a él terminé con éxito esos estudios. Gracias, Aidan.
En próximas entradas os dejaré un vídeo de un grupo que parodia, con bastante humor, esta canción (cambiándole la letra, por supuesto). Por eso os dejaré aquí la letra e inglés y su traducción al español. En las parodias haré lo mismo.
Ahora echadle un vistazo al vídeo:
MORE THAN WORDS
by Extreme
Saying 'I love you'
Is not the words I want to hear from you.
It’s not that I want you
Not to say, but if you only knew
How easy it would be to show me how you feel.
More than words is all you have to do to make it real.
Then you wouldn’t have to say that you love me
'Cos I’d already know.
What would you do if my heart was torn in two?
More than words to show you feel
That your love for me is real.
What would you say if I took those words away?
Then you couldn’t make things new
Just by saying 'I love you'.
More than words.
Now I’ve tried to talk to you and make you understand.
All you have to do is close your eyes
And just reach out your hands and touch me.
Hold me close, don’t ever let me go.
More than words is all I ever needed you to show.
Then you wouldn’t have to say that you love me
'Cos I’d already know.
What would you do if my heart was torn in two?
More than words to show you feel
That your love for me is real.
What would you say if I took those words away?
Then you couldn’t make things new
Just by saying ' I love you'.
More than words.
'cos Forma coloquial de because (porque)
to tear romper, rajarse. Las formas del pasado son tore, torn.
to take something away quitar, sacar algo
to reach out estirar, extender
to hold somebody abrazar a alguien
to let somebody go dejar ir a alguien
Traducción:
MAS QUE PALABRAS
por Extreme
Decir 'Te amo'
No son las palabras que quiero escuchar de ti.
No es que no quiera que
Lo digas, pero si tan sólo supieras
Qué fácil sería mostrarme cómo te sientes.
Más que palabras es todo lo que tienes que hacer para hacerlo realidad.
Luego no tendrías que decir que me amas
Porque ya lo sabría.
¿Qué harías si mi corazón se partiera en dos?
Más que palabras para mostrar que sientes
Que tu amor por mí es verdadero.
¿Qué dirías si yo quitara esas palabras?
Entonces no podrías hacer las cosas
Sólo diciendo 'Te amo'.
Más que palabras.
Ahora he intentado hablarte y hacerte entender.
Todo lo que tienes que hacer es cerrar los ojos
Y sólo extender tus manos y acariciarme.
Abrázame fuerte, nunca me dejes ir.
Más que palabras es todo lo que siempre necesité que tú muestres.
Luego no tendrías que decir que me amas
Porque ya lo sabría.
¿Qué harías si mi corazón se partiera en dos?
Más que palabras para mostrar que sientes
Que tu amor por mí es verdadero.
¿Qué dirías si yo quitara esas palabras?
Entonces no podrías hacer las cosas
Sólo diciendo 'Te amo'.