Mostrando entradas con la etiqueta Versiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versiones. Mostrar todas las entradas

14 febrero 2013

Risas en los conciertos: ¿por qué no?

Recientemente pude leer un artículo en el que Miguel Ayuso criticaba a Max Hole, directivo de Universal Music, por unas desafortunadas palabras de éste (dijo que para que la música clásica llegue a todo el público los músicos deben cambiar su forma de vestir, perder la rigidez, alentar a que el público aplauda cuando quiera, e incluso se levante y baile en medio de la interpretación).

Se habla en ese artículo de Gustavo Dudamel, director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Ya se sabe que este joven director está avalado por varios de los grandes entre sus colegas de trabajo. Es indiscutible también que al frente de los jóvenes músicos del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela ha cosechado grandes éxitos, no sólo musicales, sino también educativos, dando una oportunidad a jóvenes con talento y en posible riesgo de exclusión social. Sus detractores alegan que no es necesario "disfrazar" a los músicos (en su caso con el chándal con los colores de la bandera venezolana) para acercar la música al pueblo.

Pienso que no hay que llevar las cosas al extremo. Se puede desengolar algo la música clásica sin llegar al extremo de que la gente se levante a bailar. Quizás hay veces que estamos demasiado serios interpretando y escuchando, pero todos deseamos escuchar cada sonido, cada instrumento (lo que no se podría hacer apropiadamente si el que tienes al lado tuyo se pone a aplaudir o a bailar cuando le viene en gana).

En todo caso, algo hay que hacer para desempolvar nuestra música y acercarla al público. Algo de eso podemos apreciar en este vídeo. Simpática introducción y fenomenal actuación (aunque nos recuerde inevitablemente a Jerry Lewis en Lío en los grandes almacenes):


Un claro ejemplo de que la música clásica se puede interpretar a veces con humor es el genial violinista armenio (ya medio español) Ara Malikian. Aquí os dejo un vídeo de la archiconocida Pagagnini, interpretado con el grupo Yllana:



10 febrero 2009

Versiones y plagios

Vía Audioblog Suances me reencuentro con viejos amigos que, como siempre publican maravillosas entradas, ésta vez analizando las dos caras de un mismo procedimiento:

- la cara blanca: lo que significa versionar una obra y la enorme importancia que esto tiene en la música (Bemoles en Binario)

- la cara negra: la de plagiadores que hay entre los músicos más conocidos y yo sin enterarme (el blog de
Javi Moya 1ª parte y 2ª parte)

Y como siempre, Marian nos deja uno de sus preciosos posts en Nos Vemos en el Blog, sobre Mille Regretz, una de las canciones más versionadas del Renacimiento.

20 abril 2008

Comenius: Primavera del 2000 en Helsinki

Aún me acuerdo con morriña del intercambio que hicimos en el año 2000, en el marco de un programa Comenius, con tres institutos de Italia, Grecia y Finlandia. Yo estaba, por entonces, en el IES Eladio Cabañero, de Tomelloso (Ciudad Real).

Nuestros alumnos, los de los cuatro centros, actuaron juntos interpretando una versión de "Imagine", de John Lennon. Coro y orquesta de nuestros alumnos. Impresionante.

La gala en la que participamos se llamaba "The Best of the Best" y tuvo lugar en el Hartwall Arena, en Helsinki (en el mismo lugar en que se organizó el Festival de Eurovisión de 2007). Estaba presente la Presidenta de la República.

Lo grabó la MTV para emitirlo localmente. Es la misma grabación que os dejo aquí abajo.

Nota: ya había hecho un post anterior sobre esta actuación, pero el sitio donde tenía alojado el vídeo (Stage6) ha cerrado; lo he subido a Veoh, que también admite vídeos en DivX.


Online Videos by Veoh.com


Actualización: lo he colgado también en DailymotionHD, el nuevo servicio de Dailymotion para compartir vídeos en alta definición (HD). Echadle un vistazo y, decidme, ¿cuál de los dos vídeos se ve mejor? (Os recuerdo que en ambos podéis pinchar en el control para ampliarlos a pantalla completa).



Otra actualización: ahora también lo he subido a Vimeo, otro servicio de vídeos en alta definición (HD). Decidme ahora, ¿cuál de los tres vídeos se ve mejor ahora? (En los tres podéis pinchar en el control para ampliarlos a pantalla completa, para ver cuál tiene mayor definición).


Comenius 2000 - Helsinki from inigobarreiro on Vimeo.

25 enero 2008

Canon de Pachelbel (IV): Uno que lo odia

Como me comentaba Víctor Barbero en el capítulo III de este canon, publicado en Musicados (al igual que el cap. I y el II), hay un vídeo muy interesante de un músico, Rob Paravonian, en el que, en una magnífica actuación, explica por qué lo odia tanto.

Según él, esta obra musical está hasta en la sopa.

Os dejo el vídeo, subtitulado:




30 diciembre 2007

Canon de Pachelbel (III): LAGQ



Perdonad que haya tardado tanto en escribir un post, pero es que, entre corregir los exámenes (este curso tengo más de 180 alumnos y les hice un par de pruebas a cada uno), las evaluaciones y ahora el comienzo de las vacaciones de Navidad -ya sabéis: los viajes, la familia,el estar fuera de casa...- pues que no he podido escribir, vamos.

Para compensaros, os presentaré a un cuarteto de guitarristas excepcional, el
Cuarteto de Guitarra de Los Ángeles (LAGQ), ganadores de un Grammy, que en este vídeo versionan, cómo no, el Canon de Pachelbel (ya hemos visto otras versiones en el post I y post II de esta serie).

Encadenan una serie de versiones diferentes, pasando por
los más diversos y variopintos estilos musicales. A ver si adivináis la secuencia de ellos. Son verdaderamente geniales.





03 diciembre 2007

Una versión distinta de "Thriller" (feliz 25 aniversario)

El pasado 1 de diciembre se cumplían 25 años justos de la publicación de Thriller, el álbum de música más vendido de la Historia: más de 27 millones de copias tan sólo en los Estados Unidos y más de 104 millones de copias en todo el mundo.

Los premios, también impresionantes: 58 discos de platino, dos de uranio y 8 Premios Grammy, (solo igualado por Supernatural, de Carlos Santana, mucho más tarde).

De sus nueve canciones, siete alcanzaron el nº 1 en las listas americanas (el disco se mantuvo 37 semanas consecutivas en esa primera posición, y 80 semanas entre las diez primeras).

Con él Michael Jackson demostró que, por encima de su azarosa vida personal, ha sido uno de los músicos más importantes del s.XX.

El video original de Thriller (versión larga, con toda la historia)

La letra de la canción está aquí.

Me gustaría que le echárais un vistazo a este vídeo: 1.500 presos de la Prisión Provincial de Cebu, en Filipinas, haciendo un ensayo de su espectacular versión del vídeo original Thriller. Espectacular por haber logrado implicar así a 1500 reclusos (no me imagino esto en España, ¿vosotros?).




30 noviembre 2007

"Hallelujah", qué canción...



Buscando música de Rufus Wainwright (ese tipo que es tan buen músico como estrambótico y provocador, y del que prometo hacer un post próximamente, pues material entretenido hay de sobras acerca de él) me he encontrado una versión preciosa que hace del Hallelujah de Leonard Cohen (un monstruo de la música del que hablaré también dentro de poco; acabó por hacerse monje budista, tras una vida plagada de éxitos literarios y musicales).

No me canso de escucharla: ya van siete veces. Es una verdadera preciosidad de canción. De las más bellas que he escuchado. Y Rufus, a pesar de no tener una gran voz, la llena de sentimiento, mientras con el piano desarrolla un acompañamiento que no puede ser más simple, para dejar casi desnuda a su voz, con los acordes justos que mantienen el decoro:




Si queréis saber qué significa la letra:




Creo que la de Rufus supera a la versión original de Leonard Cohen (el autor de la canción), aunque la voz grave y especial de este genial rapsoda es inconfundible:



Para preciosa voz, la de Allison Crowe, que también la borda:




Esta otra preciosa versión acompaña a las imágenes de la serie OC. No cabe duda que las imágenes de una pequeña historia llenan más de sentido la canción:




Y, para el que quiera llenarse los oídos, aquí podéis acceder a la versión de cuatro chavales noruegos que, si te fías del aspecto de alguno de ellos, te parecen unos aprendices de todo esto pero, ¡caray!, qué bien armonizan sus voces (y ese con los dientes de aquella manera... qué voz tan bonita).

25 noviembre 2007

Canon de Pachelbel (II): La versión rock (FunTwo y JerryC)

Hay un muchacho coreano de 13 años que domina la guitarra eléctrica como nadie. Le dio por colgar en YouTube una versión del Canon de Pachelbel en la que demuestra su poderoso dominio de la guitarra, como pocos lo hacen.

Es una de los cinco vídeos de YouTube más visto:
más de 32 millones de visitas.

Recientemente se ha filtrado su verdadero nombre, Jeong-Hyun Lim, un estudiante Coreano. Y es que al estar tocando en el vídeo oculta su cara con una gorra de béisbol. La verdadera razón para esto, dice el propio Lim, es que deseaba que la gente opinara sobre su interpretación sin fijarse demasiado en sus expresiones faciales al estar tocando.

A Lim se le conoce con el sobrenombre de Funtwo, y es considerado la re-encarnación de Jimmy Hendrix por su virtuosismo, al menos por sus fanáticos.

El chaval demuestra en ese video una técnica que sólo pocos guitarristas con bastantes horas de práctica suelen usar... un casi perfecto control sobre el vibrato, un
sweep picking ejecutado a la perfección, un alternate picking increible, etc.

Aquí está lo que salió publicado en el New York Times:
De repente, Funtwo se hizo tan conocido que las agencias de noticias empezaron a hacerse eco y a difundir la noticia. De hecho, acabó dando conciertos ante las máximas autoridades de su país.

Me emociona verle tocar,
no puede uno dejar de mirar sus manos viajando por la guitarra a toda velocidad, con un gran sentido de la esencia del rock:



El otro crack de la guitarra versionando el Canon en YouTube es
JerryC, otro muchacho, esta vez taiwanés, de 16 años. Creó la versión llamada Canon Rock y la colgó también en YouTube. Su vídeo ha recibido también muchísimas visitas (unos 2 millones). Es, asímismo, impresionante.