A muchos que se hacen llamar "músicos" se les caería la cara de vergüenza al ver a estos niños de la calle de Birmania cantar y tocar con esta naturalidad.
La injusticia social tiene muchas caras. Ésta es sólo una más.
EL SITIO DE MI RECREO
Donde nos llevó la imaginación
donde con los ojos cerrados
se divisan infinitos campos
Donde se creó la primera luz
germinó la semilla del cielo azul
volveré a ese lugar donde nací
De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo
De nieve, huracán y abismos
el sitio de mi recreo
Viento que en su murmullo parece hablar
mueve el mundo y con gracia le ves bailar
y con él el escenario de mi hogar.
Mar bandeja de plata, mar infernal
es un temperamento natural
poco o nada cuesta ser uno más.
De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo
De nieve huracán y abismos
el sitio de mi recreo,
Silencio, brisa y cordura
dan aliento a mi locura
Hay nieve, hay fuego, hay deseos
allí donde me recreo
(Antonio Vega)
Además, la calidad musical que alcanzan sus orquestas infantiles y juveniles es extraordinaria. Podéis comprobarlo en este alegre vídeo de un concierto que dieron en los Proms 2007.
Con una destacada calidad técnica y artística, más allá de lo meramente cultural, el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, creado en 1975, se ha convertido en un excepcional movimiento social y educativo para la difusión del arte.
En él participan más de quince mil profesores de distintas nacionalidades que han impartido clases a más de seiscientos mil jóvenes y niños de todo el país, con especial atención a los de menos recursos económicos.
El éxito de este proyecto ha auspiciado el nombramiento del maestro Abreu (el fundador) como delegado especial de
Se trata de una fundación estatal que agrupa una red de 250 formaciones musicales integradas por niños y jóvenes. Nació con el objetivo de afrontar una reforma integral de la educación musical en Venezuela, y en él ya han colaborado músicos de la talla de
Cientos de miles de jóvenes y niños, muchos de ellos con riesgo de exclusión social y problemas económicos, participan en el conocido como 'El Sistema', arrastrando a sus familiares y amigos. No sólo es el germen de grandes figuras e intérpretes, sino un laboratorio de nuevos públicos entusiastas y con criterio, que viven la música clásica como un fenómeno popular.
"Le regalas a un niño un instrumento y le haces ver que es parte de algo que suena y eso provoca una repercusión en su entorno familiar y comunitario, y el niño gana una autoestima impresionante", explicaba el pasado mes de abril el director español Pablo Mielgo.
El buque insignia de este programa es
Entre la cirrosis
y la sobredosis
andas siempre, muñeca.
Con tu sucia camisa
y, en lugar de sonrisa,
una especie de mueca.
¿Cómo no imaginarte,
cómo no recordarte
hace apenas dos años?
Cuando eras la princesa
de la boca de fresa,
cuando tenías aún esa forma
de hacerme daño.
Ahora es demasiado tarde, princesa.
Búscate otro perro que te ladre, princesa.
Maldito sea el gurú
que levantó entre tú
y yo un silencio oscuro,
del que ya sólo sales
para decirme, "vale,
déjame veinte duros".
Ya no te tengo miedo
nena, pero no puedo
seguirte en tu viaje.
Cúantas veces hubiera dado la vida entera
porque tú me pidieras
llevarte el equipaje.
Ahora es demasiado tarde, princesa...
Tú que sembraste en todas
las islas de la moda
las flores de tu gracia,
¿cómo no ibas a verte
envuelta en una muerte
con asalto a farmacia?
¿Con qué ley condenarte
si somos juez y parte
todos de tus andanzas?
Sigue con tus movidas,
pero no pidas
que me pase la vida
pagándote fianzas.
Ahora es demasiado tarde, princesa
Búscate otro perro que te ladre, princesa
En YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=ucl6CfK_Apw
En YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=fANzallQXtU