31 enero 2008

Bruselas da la razón a los internautas

Pues parece que a los elementos de Promusicae (Productores y Editores de Música de España) se les ha atragantado la denuncia que le pusieron a Telefónica. Esta compañía de telecomunicaciones se había negado a identificar a los internautas que intercambiaban archivos a través de redes P2P.

Promusicae lo denunció ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, pero éste ha fallado en su contra, alegando que "el derecho comunitario no obliga a los Estados miembros a divulgar datos personales con objeto de garantizar la protección efectiva de los derechos de autor, en el marco de un procedimiento civil". La comunicación de los datos solicitados por Promusicae sólo está autorizada en el marco de una investigación criminal o para la salvaguardia de la seguridad pública y de la defensa nacional, y nunca en el marco de un proceso civil.

Me congratulo de este varapalo, aunque es sólo una batalla más, y no la definitiva, puesto que desde Bruselas se permite que los Estados miembros impongan el deber -por ley- de divulgar datos personales en un procedimiento civil (aunque bien es cierto que tampoco obliga a los Estados miembros a imponer tal deber).

A las discográficas les va a costar mantener el dominio abusivo que tenían sobre el mercado de la música: de momento parece que la balanza de la justicia no se inclina hacia el lado de la imagen.

Por cierto, he cambiado la fuente. Se lee mejor, ¿no?


Amy Winehouse a rehabilitación: aún hay esperanza

Una de sus canciones más famosas se llama 'Rehab', y comienza con la frase: "Ellos intentaron enviarme a rehabilitación y yo dije 'no, no, no'".

Así es Amy Winehouse, multiadicta a las drogas, escandalosa... pero, posiblemente, una de las mejores cantantes que han surgido en los últimos tiempos. Su voz nos transporta al verdadero soul de hace unas décadas. Derrocha talento. Es de lo mejorcito en el panorama musical actual, y de lo peorcito en cuanto a su vida personal.

Por la red hay unas cuantas fotografías en las que se la ve completamente colocada, cuando no drogándose directamente. Sus padres ya le han estado preparando el funeral, y no tiene ni 25 añitos. Tras muchas presiones (sus familiares y amigos, su discográfica, sus fans...) por fin ha ingresado en una clínica de rehabilitación. Es nuestra única salvación. Y la suya.

Ojalá salga sin adicciones (no como Pete Doherty, el que fuera novio de Kate Moss, que parece que se toma sus ingresos en las clínicas de rehabilitación como un mero descanso vacacional para volver luego al "trabajo"). Parece que, en la clínica, Amy se está dedicando a ver películas de Marilyn Monroe, uno de sus ídolos (a lo mejor se ha teñido de rubio por eso...)

Suerte, Amy. No te queremos ver como a Withney Houston, no. ¡Qué pena! Una vida destrozada, habiendo llegado a lo más alto. Tienes talento para darnos inmejorables discos del soul más clásico y a la vez moderno; algo que ya habíamos olvidado.

De momento, su último disco "Back in Black" está nominado a seis grammys. Veremos a ver qué pasa en la gala de febrero.

Os dejo un par de vídeos de ella.

"Rehab"




"You know I'm no good"




Actualización (2/2/2008): anoche tuvo que abandonar por unas horas el centro de rehabilitación para ser rehidratada en un hospital. La cantante no dejaba de vomitar, por lo que tuvo que ser trasladada al hospital ante la falta de medios de la clínica para poder rehidratarla. Ante esto, su padre ha declarado a la BBC que no puede asegurar que esté en la ceremonia de entrega de los premios Grammy, en donde está nominada.

30 enero 2008

En el Día de la Paz, el "Bob Dylan" africano.

Hoy es el Día de la Paz. Nunca está de más mirar más allá de nuestras fronteras (creadas por los humanos pero siempre desprovistas de humanidad) y admirar una vez más esas otras culturas que son nosotros mismos, que experimentan nuestros mismos sentimientos de alegría o de desesperanza, aunque con diferente intensidad, qué duda cabe. Nosotros somos unos afortunados.

Os dejo un vídeo que me pasó Domin. Se trata de una canción de Ismaël Lo, al que, al principio de su carrera, llamaban "el Bob Dylan africano". Esta preciosa canción se llama Baykat, y el vídeo está hecho con unas imágenes espectaculares de ese continente tan olvidado por nosotros llamado África.

Puede que algún gobernante o ex-gobernante no sienta emoción alguna ante un vídeo tan bello como éste, pero imagino que a la gente que lee este blog sí que le importa LA PAZ. Tenemos la sensibilidad suficiente para intentar comprender qué significa la raza humana, por encima de nacionalidades. El diálogo entre las diferentes civilizaciones debe sobreponerse al permanente conflicto entre ellas.

Ismaël Lo, Baykat:


25 enero 2008

Canon de Pachelbel (IV): Uno que lo odia

Como me comentaba Víctor Barbero en el capítulo III de este canon, publicado en Musicados (al igual que el cap. I y el II), hay un vídeo muy interesante de un músico, Rob Paravonian, en el que, en una magnífica actuación, explica por qué lo odia tanto.

Según él, esta obra musical está hasta en la sopa.

Os dejo el vídeo, subtitulado:




23 enero 2008

Dos pájaros de un tiro (II): ...y otra princesa

Continuando con la entrada anterior sobre Serrat y Sabina, os dejo un vídeo de "Princesa", de Joaquín Sabina (me imagino que ya sabéis que no tiene nada que ver con la canción homónima de Serrat: son dos obras diferentes).

La letra es también muy buena, como todas las de Sabina. Que conste que esta princesa y la de Serrat son dos chicas bien diferentes: echadle un vistazo a la letra.

El vídeo es de una actuación que ya tiene sus años: vamos, de cuando Sabina no tenía machacada la voz (esa vida de excesos...).




Princesa

Entre la cirrosis
y la sobredosis
andas siempre, muñeca.
Con tu sucia camisa
y, en lugar de sonrisa,
una especie de mueca.
¿Cómo no imaginarte,
cómo no recordarte
hace apenas dos años?
Cuando eras la princesa
de la boca de fresa,
cuando tenías aún esa forma
de hacerme daño.
Ahora es demasiado tarde, princesa.
Búscate otro perro que te ladre, princesa.
Maldito sea el gurú
que levantó entre tú
y yo un silencio oscuro,
del que ya sólo sales
para decirme, "vale,
déjame veinte duros".
Ya no te tengo miedo
nena, pero no puedo
seguirte en tu viaje.
Cúantas veces hubiera dado la vida entera
porque tú me pidieras
llevarte el equipaje.
Ahora es demasiado tarde, princesa...
Tú que sembraste en todas
las islas de la moda
las flores de tu gracia,
¿cómo no ibas a verte
envuelta en una muerte
con asalto a farmacia?
¿Con qué ley condenarte
si somos juez y parte
todos de tus andanzas?
Sigue con tus movidas,
pero no pidas
que me pase la vida
pagándote fianzas.
Ahora es demasiado tarde, princesa
Búscate otro perro que te ladre, princesa

Joaquín Sabina